Esquizofrenia y tabaquismo: ¿ceder o abandonar?

En esta sección


Esquizofrenia y tabaquismo: ¿ceder o abandonar?


Altas tasas de tabaquismo en la esquizofrenia

Se estima que al menos dos tercios de las personas que viven con esquizofrenia fuman.1 La prevalencia exacta de fumadores en un momento dado oscila entre el 60 % y el 90 %.1 Esta cifra es muy elevada si se considera que menos de una quinta parte de los adultos de la población general son fumadores.1 Curiosamente, las tasas de tabaquismo entre las personas con esquizofrenia parecen no haberse visto afectadas en gran medida por las campañas de salud pública ni por la prohibición de fumar en espacios públicos en muchos países.2

La relación entre el tabaquismo y las enfermedades mentales crónicas se conoce desde hace muchos años, y las tasas parecen ser más altas entre las personas con esquizofrenia.1 Además, se ha descubierto que cuanto más grave es la enfermedad mental de una persona, mayor es la probabilidad de que fume.1,3 De hecho, algunas de las tasas de tabaquismo más altas se han registrado en personas hospitalizadas por un trastorno psiquiátrico.3

Las investigaciones sugieren que, en comparación con el adulto promedio, las personas con esquizofrenia que fuman:1,3,4

Lo hacen con mayor intensidad (es decir, fuman más cigarrillos al día).

Respiran más profundamente (inhalando más nicotina y otras sustancias tóxicas con cada inhalación).

Dejan menos tiempo entre caladas.

Son más propensos a desarrollar dependencia a la nicotina.

Les resulta más difícil dejar de fumar y tienen tasas bajas de abandono.

¿Por qué las personas con esquizofrenia fuman más que otras?

No está claro por qué las personas con esquizofrenia fuman más que otras y tienen menos probabilidades de dejar de fumar.1 Este tema ha sido objeto de numerosas investigaciones a lo largo de los años y es probable que se deba a una combinación de factores.1 Por ejemplo, las tasas de tabaquismo podrían ser más altas que en la población general porque los fumadores creen que fumar ayuda a aliviar los síntomas de la esquizofrenia o a mitigar los efectos secundarios de los medicamentos.1 Podría ser que las personas no estén listas o dispuestas a dejar de fumar, o tal vez simplemente no se les esté ofreciendo la ayuda adecuada para hacerlo.1 Incluso podría existir una predisposición genética para que una persona con esquizofrenia desarrolle dependencia a la nicotina.4

Cuando se inhala, la nicotina se absorbe rápidamente en el torrente sanguíneo y estimula la liberación de sustancias químicas en el cerebro asociadas con sensaciones placenteras, lo que hace que los fumadores se sientan más relajados.3 Sin embargo, estas sensaciones suelen ser efímeras y, a medida que disminuyen los niveles de nicotina, surge el deseo de fumar otro cigarrillo.3 Se cree que este ciclo de fumar y la obtención de sensaciones placenteras que luego se desvanecen… Puede ser más pronunciado o incluso disfuncional en personas con esquizofrenia.3

Otro factor que puede influir en las tasas de tabaquismo es el nivel socioeconómico. Se sabe que las personas de menor nivel socioeconómico (que mide el nivel educativo, los ingresos y la ocupación) son mucho más propensas a fumar que las personas con mayor poder adquisitivo.7 Un nivel socioeconómico bajo también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia.8


Efectos del tabaquismo en la esquizofrenia

Sea cual sea el motivo de las mayores tasas de tabaquismo en personas con esquizofrenia, fumar tiene muchos efectos perjudiciales y se debe animar a los fumadores a dejarlo.1,2

Si bien existen algunos informes que indican que fumar tiene efectos beneficiosos sobre síntomas específicos de la esquizofrenia, esto aún se debate.1,6 Por ejemplo, se ha demostrado que la capacidad de pensar o comprender información (es decir, la cognición) mejora y se retrasa en personas con esquizofrenia que fuman.1,3,6

Fumar puede dañar el cerebro mediante un proceso conocido como estrés oxidativo.9 Este proceso implica la producción y acumulación de sustancias llamadas especies reactivas de oxígeno que pueden interferir con la comunicación celular.9 El estrés oxidativo se ha relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades, como cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedades psiquiátricas.9-11

Tenga en cuenta que cualquier efecto negativo sobre la salud mental se suma a los riesgos bien conocidos del tabaquismo para la salud física. Las personas que fuman tienen más probabilidades de padecer enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y cáncer de pulmón, y de morir prematuramente a causa de ellas, que las personas que no fuman.2


Por qué es importante dejar de fumar en la esquizofrenia

Las personas con esquizofrenia ya tienen una esperanza de vida más corta en comparación con los adultos sin enfermedades mentales de la población general.2 Se cree que el tabaquismo es uno de los principales factores que contribuyen a este exceso de mortalidad.2

Recuerde que la esquizofrenia también se asocia con una mayor tendencia al sobrepeso, al consumo excesivo de alcohol y, en general, a un estilo de vida poco saludable, por lo que añadir el tabaquismo a esta combinación es perjudicial para la salud general del individuo.12

Fumar también puede afectar la eficacia de los tratamientos para la esquizofrenia.1,2 La forma en que el cuerpo descompone algunos antipsicóticos puede verse afectada y, por lo tanto, podrían necesitarse dosis más altas de estos medicamentos para obtener el mismo efecto en las personas que fuman en comparación con las que no fuman.1,2 Esto aumenta la probabilidad de que experimenten efectos secundarios.2 Por el contrario, si se reducen las dosis de antipsicóticos para contrarrestar los posibles efectos secundarios, la persona podría tener un mayor riesgo de recaída y de sufrir nuevos episodios de psicosis.2


Efectos del tabaquismo en la esquizofrenia

Sea cual sea el motivo de las mayores tasas de tabaquismo en personas con esquizofrenia, fumar tiene muchos efectos perjudiciales y se debe animar a los fumadores a dejarlo.1,2

Si bien existen algunos informes que indican que fumar tiene efectos beneficiosos sobre síntomas específicos de la esquizofrenia, esto aún se debate.1,6 Por ejemplo, se ha demostrado que la capacidad de pensar o comprender información (es decir, la cognición) mejora y se retrasa en personas con esquizofrenia que fuman.1,3,6

Fumar puede dañar el cerebro mediante un proceso conocido como estrés oxidativo.9 Este proceso implica la producción y acumulación de sustancias llamadas especies reactivas de oxígeno que pueden interferir con la comunicación celular.9 El estrés oxidativo se ha relacionado con el desarrollo de diversas enfermedades, como cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedades psiquiátricas.9-11

Tenga en cuenta que cualquier efecto negativo sobre la salud mental se suma a los riesgos bien conocidos del tabaquismo para la salud física. Las personas que fuman tienen más probabilidades de padecer enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y cáncer de pulmón, y de morir prematuramente a causa de ellas, que las personas que no fuman.2


Por qué es importante dejar de fumar en la esquizofrenia

Las personas con esquizofrenia ya tienen una esperanza de vida más corta en comparación con los adultos sin enfermedades mentales de la población general.2 Se cree que el tabaquismo es uno de los principales factores que contribuyen a este exceso de mortalidad.2

Recuerde que la esquizofrenia también se asocia con una mayor tendencia al sobrepeso, al consumo excesivo de alcohol y, en general, a un estilo de vida poco saludable, por lo que añadir el tabaquismo a esta combinación es perjudicial para la salud general del individuo.12

Fumar también puede afectar la eficacia de los tratamientos para la esquizofrenia.1,2 La forma en que el cuerpo descompone algunos antipsicóticos puede verse afectada y, por lo tanto, podrían necesitarse dosis más altas de estos medicamentos para obtener el mismo efecto en las personas que fuman en comparación con las que no fuman.1,2 Esto aumenta la probabilidad de que experimenten efectos secundarios.2 Por el contrario, si se reducen las dosis de antipsicóticos para contrarrestar los posibles efectos secundarios, la persona podría tener un mayor riesgo de recaída y de sufrir nuevos episodios de psicosis.2


Ayuda para dejar de fumar

Encontrará muchos recursos en línea que ofrecen ayuda para dejar de fumar. Si bien estos pueden ofrecer consejos valiosos, dejar de fumar no es fácil. Puede ser más difícil para una persona con esquizofrenia, por lo que podría necesitar ayuda profesional.

Por lo tanto, un primer paso importante es consultar a un médico sobre las opciones disponibles para ayudar a dejar de fumar.13 Estas opciones incluyen diversos tipos de terapias de reemplazo de nicotina y tabletas que ayudan a reducir las ansias de nicotina, así como terapias conductuales.4,13 Cabe destacar que la evidencia sugiere que estas opciones para dejar de fumar funcionan igual de bien en personas con esquizofrenia que en cualquier otra persona que esté motivada a dejar de fumar.4


References title

  1. Caponetto P, Polosa R, Robson D, Bauld L. Tobacco smoking, related harm and motivation to quit smoking in people with schizophrenia spectrum disordersHealth Psychol Res. 2020;6(1):9042.
  2. Action on Smoking and Health. Fact sheet No. 12: Smoking and Mental Health. 2019. Accessed January 2022.
  3. Castle D, Baker AL, Boneski B. Editorial: smoking and schizophreniaFront Psychiatry. 2019;10:738.
  4. Cather C, Pachas GN, Cieslak KM, et alAchieving smoking cessation in individuals with schizophrenia: special considerationsCNS Drugs. 31(6);2017:471–81.
  5. Hu Y, Fang Z, Yang Y, et alAnalyzing the genes related to nicotine addiction or schizophrenia via a pathway and network-based approachScientific Reports. 2018;8(1):2894.
  6. Lucatch AM, Lowe DJE, Clark RC, et al. Neurobiological determinants of tobacco smoking in schizophreniaFront. Psychiatry. 2019;9:672.
  7. Hisock R, Bauld L, Amos A, Platt S. Smoking and socioeconomic status in England: the rise of the never smoker and the disadvantaged smoker. J Public Health. 2012:34(3):390–96.
  8. Goldberg S, Fruchter E, Davidson M, et al. The relationship between risk of hospitalization for schizophrenia, SES, and cognitive functioningSchizophr Bull. 2011;37(4):664–70.
  9. PIzzino G, Irrera N, Cucinotta M,  et al. Oxidative stress: harms and benefits for human health. Oxid Med Cell Longev. 2017:8416763.
  10. Ng F, Berk M, Dean O, Bush AI. Oxidative stress in psychiatric disorders: evidence base and therapeutic implicationsInt J Neuropsychopharmacology. 2008;11:851–76.
  11. Trofor L, Cioroiu M, Crisan-Dabija R, Trofor A. Smoking and oxidative stress among patients with mixed anxiety and depressive disorderTob Prev Cessat. 2020;6(Supplement):A53.
  12. Brown S, Birtwistle J, Roe L, Thompson C. The unhealthy lifestyle of people with schizophreniaPsychol Med. 1999;29(3):697–701.
  13. NHS. Stop smoking treatments. Available at https://www.nhs.uk/conditions/stop-smoking-treatments/. Accessed January 2022.
Login to Unlock

Estudiar y trabajar con la esquizof…

Las personas que padecen enfermedades mentales de larga duración, incluida la esquizofrenia, encuentran obstáculos para trabajar debido al estigma, los prejuici

más…
Login to Unlock

Tratamiento y remisión de la esquiz…

Tras el diagnóstico de esquizofrenia, el médico mantendrá una conversación con la persona diagnosticada para iniciar un plan de tratamiento. Una vez iniciado el

más…