Consumo de drogas ilícitas y esquizofrenia

En esta sección

El uso de drogas no legalizadas o ilícitas es común entre personas con esquizofrenia y puede ser problemático ya que puede empeorar la evolución de la enfermedad.1 En este artículo, se examina el vínculo entre la esquizofrenia y el uso de drogas ilícitas y se destacará por qué las personas con esquizofrenia pueden ser más propensas al consumo de drogas que la población general y cómo ayudar a quienes pueden tener un problema.


¿Qué tan común es el consumo de drogas ilícitas en la esquizofrenia?

Ya sea por drogas, alcohol o tabaco, se estima que una de cada cuatro personas con esquizofrenia tendrá al menos un problema con el consumo de sustancias en algún momento de su vida.¹ Esto es al menos tres veces más alto que en la población general.¹,²
Cabe destacar que las tasas de consumo de drogas y otras sustancias son generalmente el doble en hombres que en mujeres con esquizofrenia,¹ con tasas particularmente altas observadas en hombres jóvenes alrededor del momento en que experimentan el primer episodio de psicosis.³,¹


¿Qué tipos de drogas ilícitas son las más consumidas?

Las drogas más comúnmente consumidas por las personas con esquizofrenia son el cannabis (que se encuentra en la marihuana y el hachís) y la cocaína.1,2

El número de personas con esquizofrenia que tendrán un problema con el consumo de cannabis oscila entre el 17 % y el 83 %.¹

Las tasas de consumo problemático de cocaína a lo largo de la vida son más bajas, comenzando en torno al 15 %, pero pueden alcanzar el 50 %.¹

Es importante destacar que el consumo de drogas a menudo ocurre junto con otros trastornos por consumo de sustancias.1 En un gran estudio epidemiológico, por ejemplo, se demostró que el 47% de las personas con esquizofrenia tenían un problema con las drogas y el alcohol, en comparación con menos de una quinta parte de las personas que no tenían una enfermedad mental.1


¿Por qué es importante el consumo de drogas ilícitas?

El consumo de drogas ilícitas es importante, ya que puede afectar el funcionamiento de la vida cotidiana de una persona con esquizofrenia.1 El consumo de drogas, especialmente si coexiste con otros trastornos por consumo de sustancias, se ha relacionado no solo con no tomar los medicamentos correctamente o no cumplir con los programas de tratamiento prescritos, sino también con peores resultados clínicos, altas tasas de recaída y la necesidad de tratamiento hospitalario repetido.1 La coexistencia de trastornos por consumo de sustancias también se ha relacionado con altas tasas de violencia (que pueden llevar a arrestos y encarcelamientos) y un mayor riesgo de suicidio.1 Luego también hay que considerar el costo financiero del hábito de las drogas, que puede tener un impacto significativo en una persona con esquizofrenia que ya puede tener dificultades para administrar el dinero y las deudas.5


¿Qué viene primero: el consumo de drogas o la esquizofrenia?

Entonces, ¿pueden las drogas causar esquizofrenia? Existe una variedad de sustancias que pueden inducir una psicosis similar a la esquizofrenia8, incluyendo el cannabis, que es la droga más comúnmente consumida entre las personas con esquizofrenia.1 Existe evidencia adicional de que el consumo de drogas puede preceder al desarrollo de la esquizofrenia en algunos casos.1 Es posible que el consumo de drogas, especialmente si comienza a una edad temprana, cuando el cerebro aún se está desarrollando, pueda producir cambios en las estructuras cerebrales y su funcionamiento que podrían derivar en una enfermedad mental en personas susceptibles.6, 7

Además, los datos muestran que las personas que experimentan psicosis como resultado del consumo de drogas tienen mayor probabilidad de desarrollar esquizofrenia que quienes no las consumen.8 En una amplia evaluación de múltiples estudios, alrededor de un tercio de las personas que consumieron cannabis, una cuarta parte de las que consumieron drogas alucinógenas y una quinta parte de las que habían consumido anfetaminas y tuvieron episodios psicóticos fueron diagnosticadas posteriormente con esquizofrenia.8

Por el contrario, también existe evidencia de que las personas con esquizofrenia pueden ser más vulnerables a desarrollar una adicción a las drogas que otros.9 De hecho, los datos muestran que, en comparación con ninguna enfermedad mental, la esquizofrenia se asocia con un riesgo tres veces y media mayor de tener un trastorno por consumo de sustancias en general, y más del doble de probabilidades de tener un trastorno por consumo de cannabis.9 Es importante destacar que el riesgo de desarrollar un trastorno por consumo de sustancias parece permanecer unos 10 a 15 años después de haber sido diagnosticado con esquizofrenia.9


Señales que indican que alguien podría tener problemas con el consumo de drogas

Comportamiento inusual o cambios en el comportamiento normal, como falta de interés en sus actividades favoritas o cambios bruscos de humor.

Mostrarse reservado o reacio a hablar de cosas.

Alteración en los patrones de sueño o alimentación, especialmente en horarios inusuales.

Faltar a citas y eventos importantes.

Problemas en la escuela o el trabajo.

Problemas económicos repentinos y solicitud de préstamos.

Problemas con familiares y amigos.


Obtener ayuda

Si le preocupa su propio consumo de drogas o el de un ser querido, hable con un profesional de la salud sobre sus inquietudes. Si bien existen servicios anónimos y confidenciales para ayudar a las personas con adicción a las drogas en general, las personas con esquizofrenia pueden requerir asesoramiento más especializado, que solo un profesional de la salud especializado en salud mental puede brindar.11

Recuerde que los profesionales de la salud tienen la obligación de tratar toda la información proporcionada con la máxima confidencialidad y podrán derivarle a los servicios adecuados para su situación.11

Algunos enfoques recomendados para abordar el consumo de drogas en personas con esquizofrenia incluyen:11

Animar a la persona a hablar sobre su consumo de drogas sin prejuicios.

Asegurarle que no habrá repercusiones por revelar información sobre su consumo de drogas.

Asegurarse de que la esquizofrenia esté recibiendo el tratamiento adecuado (p. ej., con antipsicóticos).

Ofrecer terapia junto con la medicación para la esquizofrenia.

Ayudar a la persona a abordar el consumo de otras sustancias, ayudándola a reducir o suspender el consumo de alcohol o a dejar de fumar.

References title

  1. Hunt GE, Large MM, Cleary M, et al. Prevalence of comorbid substance use in schizophrenia spectrum disorders in community and clinical settings, 1990-2017: Systematic review and meta-analysisDrug Alcohol Depend. 2018;191:234–58.
  2. Khokhar, JY, Dweil L, Henricks A, et al. The link between schizophrenia and substance use disorder: A unifying hypothesisSchizophr Res. 2018;194:78–85.
  3. Lubman DI, King JA, Castle DJ. Treating comorbid substance use disorders in schizophreniaInt Rev Psychiatry. 2010;22:191–201.
  4. Andersson HW, Lilleng SE, Rudd T, Ose SOSubstance use among patients in specialized mental health services in Norway: prevalence and patient characteristics based on a national census. 2021; Nord J Psychiatry. 2021;75; 160–9.
  5. Living with Schizophrenia. Schizophrenia and street drugs. Accessed February 2022.
  6. National Institute on Drug Abuse. Common comorbidities with substance use disorders research report. Part 1: the connection between substance use disorders and mental illness. Accessed February 2022.
  7. Mayo Clinic. Drug addiction (substance use disorder). Accessed February 2022.
  8. Murrie B, Lappin J, Large M, Sara G. Substance-induced psychoses associated with cannabis, hallucinogens, and amphetamines have a substantial risk of transition to schizophrenia and should be a focus for assertive psychiatric intervention.  Schizophr Bull; 2020;46(3):505–16.
  9. Petersen SM, Toftdahl NG, Nordentoft M, Hjorthøj C. Schizophrenia is associated with increased risk of subsequent substance abuse diagnosis: A nation-wide population-based register studyAddiction. 2019;114:2217–26.
  10. MedlinePlus. Drug use and addiction. Accessed February 2022.
  11. Crockford D, Addington D. Canadian Schizophrenia Guidelines: schizophrenia and other psychotic disorders with coexisting substance use disordersCan J Psychiatry. 2017;62(9):624–34.
Login to Unlock

Estudiar y trabajar con la esquizof…

Las personas que padecen enfermedades mentales de larga duración, incluida la esquizofrenia, encuentran obstáculos para trabajar debido al estigma, los prejuici

más…
Login to Unlock

Tratamiento y remisión de la esquiz…

Tras el diagnóstico de esquizofrenia, el médico mantendrá una conversación con la persona diagnosticada para iniciar un plan de tratamiento. Una vez iniciado el

más…