Vivir con esquizofrenia: tratamiento de mente, cuerpo y alma

En esta sección

Además del papel establecido de los medicamentos y las terapias conductuales, se están utilizando otros enfoques complementarios para proporcionar un enfoque holístico al tratamiento de la esquizofrenia.1,2 Este artículo explora los posibles beneficios deel mindfulness y el yoga para alguien que vive con esquizofrenia.


Tratamiento holístico de la esquizofrenia


En los últimos años, se ha puesto de manifiesto la importancia de tratar la esquizofrenia en su conjunto, en lugar de tratar los síntomas individuales.2 El tratamiento holístico de la esquizofrenia implica que la atención no solo debe centrarse en el manejo de los síntomas y la salud física, sino también en el desempeño de la persona en su vida diaria.2 Dependiendo de la persona, la atención holística puede incluir orientación sobre dieta y ejercicio, abordar el consumo de alcohol y otras sustancias, consejos para construir relaciones saludables, desarrollar habilidades para una vida independiente, asesoramiento financiero, ayuda con la formación o la búsqueda de empleo, y reconocer y gestionar el estrés y la ansiedad.2,3

La práctica de mindfulness y yoga puede contribuir al tratamiento integral de la esquizofrenia.1,2


Mindfulness y esquizofrenia

El mindfulness es un estado de consciencia plena del momento presente.4,5 Se trata de aceptar con calma los propios sentimientos, pensamientos y sensaciones corporales sin juzgarlos.4,5
En general, su objetivo es ayudar a las personas a ser más conscientes de sí mismas, a afrontar pensamientos o sentimientos difíciles, a sentirse más tranquilas y menos estresadas y, en general, a aprender a ser más amables consigo mismas.5


¿Cómo podría el mindfulness ayudar a las personas con esquizofrenia?

La esquizofrenia afecta la forma en que una persona piensa, actúa y percibe el mundo, áreas en las que el mindfulness puede ser beneficiosa.4

De hecho, se cree que el mindfulness ayuda a las personas con esquizofrenia al mejorar su atención, autoconciencia y autocompasión, y puede contribuir a mejorar su gestión de las emociones.4 El mindfulness también puede ayudarles a lidiar con pensamientos y emociones negativos, permitiéndoles verlos como eventos pasajeros y no como algo en lo que detenerse.4

Mediante la práctica de el mindfulness, las personas con esquizofrenia también pueden estar mejor preparadas para responder a sus sentimientos y obtener un mayor control sobre sus síntomas.4 Esto, a su vez, puede ayudar a evitar la necesidad de tratamiento hospitalario y a mejorar su capacidad para desenvolverse tanto socialmente como en el ámbito laboral.4,6


¿Cómo se practica el mindfulness?

El mindfulness es una habilidad que debe aprenderse y, si bien no necesariamente requiere ayuda profesional para dominarla, puede ser útil.5 Un par de ejercicios sencillos que puedes probar en casa incluyen:5
· Ser consciente de cómo y qué comes: saborear el sabor, la textura, la temperatura, el olor y el sonido de la comida al masticar. Tomarse el tiempo para comer, disfrutar y apreciar la comida y cómo nos hace sentir.

· Ser consciente de cómo se mueve nuestro cuerpo en su entorno: por ejemplo, sentir el suelo bajo los pies al caminar, percibir la calidez del aire en la piel, los olores que nos rodean, el canto de los pájaros en los árboles o el tráfico, y el brillo de la lluvia en los zapatos.

Una práctica de mindfulness más formal, dirigida por un profesional experto, puede consistir en sesiones cortas (de 15 a 45 minutos) individuales o grupales que se extienden a lo largo de varias semanas, cada una sobre un tema diferente.7 Por ejemplo, una sesión puede centrarse en la alimentación consciente o el movimiento, como se describió anteriormente, mientras que otra puede centrarse en cómo pensar de forma diferente e intentar aceptar ciertos pensamientos.7

Si bien el mindfulness puede ayudar a algunas personas con esquizofrenia, puede que no sea para todos.3,5 Siempre conviene consultar con un profesional de la salud para ver qué servicios están disponibles en su zona y si es algo que podría ayudarle a usted o a alguien que cuida.


Yoga y esquizofrenia

El yoga es quizás una práctica más familiar que el mindfulness, ya que se ha practicado en todo el mundo durante siglos.8 Al igual que el mindfulness, el yoga considera el cuerpo y la mente juntos, pero también incluye el alma o el espíritu, con el objetivo de lograr una armonía cercana entre ellos.1,8 El yoga puede tener raíces espirituales, pero sus movimientos y respiración controlados hicieron que se convirtiera más en una forma de ejercicio en el mundo occidental.1,8,9


¿Cuáles son los beneficios del yoga para las personas con esquizofrenia?

El yoga se ha estudiado como tratamiento complementario para la esquizofrenia y se ha demostrado que mejora tanto los síntomas positivos como los negativos.1

Cabe destacar que se han registrado mejoras en el pensamiento abstracto, la memoria y la atención.1 Este último hallazgo es coherente si se considera que prestar atención es un componente central del yoga, ya que implica sincronizar el movimiento con la respiración.1 Los beneficios del yoga para el pensamiento (función cognitiva) pueden deberse al nivel de concentración mental necesario para controlar los diversos movimientos corporales.1

La evidencia sugiere que practicar yoga durante tan solo unos meses puede tener un impacto positivo en el funcionamiento de las personas, tanto social como laboral.10-12 De hecho, un estudio reveló que, después de 4 meses, las personas que habían tomado clases regulares de yoga tenían mejores habilidades de comunicación y eran más interactivas con otras personas; dos aspectos que pueden contribuir al bienestar general y a la calidad de vida.1, 10
Además, se informó que los participantes en dicho estudio presentaban menos estrés, lo cual se asocia con el empeoramiento de los síntomas de la esquizofrenia.10


¿Es hora de integrar el mindfulness y el yoga en tu vida diaria?

El mindfulness y el yoga son formas potencialmente beneficiosas de complementar los efectos de los tratamientos tradicionales para la esquizofrenia.¹ Aprender ambos métodos requiere paciencia y práctica, y pueden practicarse en casa o bajo la guía de un profesional cualificado.¹,¹

Si desea obtener más información, existen numerosos libros y recursos en línea que pueden guiarle en la práctica o ayudarle a encontrar clases en su zona. Su equipo de atención médica local también podría recomendarle profesionales de lel mindfulness y profesores de yoga.


Referencias

  1. Sathyanarayanan G, Vengadavaradan A, Bharadwaj B. Role of yoga and mindfulness in severe mental illnesses: a narrative reviewInt J Yoga. 2019;12(1):3–28.
  2. Ganguly P. Holistic management of schizophrenia symptoms using pharmacological and non-pharmacological treatmentFront Public Health. 2018;6:166.
  3. Living with Schizophrenia. Coping with stress. Accessed February 2022.
  4. Ganguly P. Mindfulness in holistic management of schizophreniaInt J Psychol Behav Anal. 2018;4:155.
  5. Mind. Mindfulness. Accessed February 2022.
  6. Wang X, Beauchemin J, Liu C, Lee MY. Integrative Body-Mind-Spirit (I-BMS) Practices for schizophrenia: an outcome literature review on randomized controlled trialsCommunity Ment Health J. 2019;55(7):1135–46.
  7. Shen H, Zhang L, Li Y, et al. Mindfulness-based intervention improves residual negative symptoms and cognitive impairment in schizophrenia: a randomized controlled follow-up studyPsychol Med. 2021;1–10.
  8. Basavaraddi IV. Yoga: Its origin, history and development. Ministry of External Affairs. Government of India, 2015. Accessed February 2022.
  9. NHS. Guide to yoga. Accessed February 2022.
  10. Duraiswamy G, Thirthalli J, Nagendra HR,  Gangadhar BN. Yoga therapy as an add-on treatment in the management of patients with schizophrenia – a randomized controlled trialActa Psychiatr Scand. 2007;116(3):226–32.
  11. Varambally S, Gangadhar BN, Thirthalli J, et al. Therapeutic efficacy of add-on yogasana intervention in stabilized outpatient schizophrenia: Randomized controlled comparison with exercise and waitlistIndian J Psychiatry. 2012;54(3):227–32.
  12. Vancampfort D, Vansteelandt K, Scheewe T, et al. Yoga in schizophrenia: a systematic review of randomised controlled trialsActa Psychiatr Scand. 2012;126(1):12–20. 
Login to Unlock

Estudiar y trabajar con la esquizof…

Las personas que padecen enfermedades mentales de larga duración, incluida la esquizofrenia, encuentran obstáculos para trabajar debido al estigma, los prejuici

más…
Login to Unlock

Tratamiento y remisión de la esquiz…

Tras el diagnóstico de esquizofrenia, el médico mantendrá una conversación con la persona diagnosticada para iniciar un plan de tratamiento. Una vez iniciado el

más…