Visita esta sección

Profesionales sanitarios

Público

Esquizofrenia: síntomas negativos

  • Los síntomas negativos son el aspecto más incapacitante de la esquizofrenia y empeoran con la edad.
  • Los síntomas negativos son más difíciles de tratar que los positivos.
  • La etiología de los síntomas negativos es compleja y aún no se comprende completamente.
  • Existen nuevos antipsicóticos prometedores, como la cariprazina, que abordan eficazmente los síntomas negativos.

En este artículo de Black de 2020, se analizan los síntomas negativos de la esquizofrenia, con especial atención a las opciones de tratamiento actuales y a los problemas y déficits asociados.

Los antipsicóticos son la principal opción de tratamiento para la esquizofrenia. Los antipsicóticos de primera generación (APG) se introdujeron en la década de 1950 y, si bien demostraron ser eficaces para tratar los síntomas positivos mediante el bloqueo de los receptores D2, produjeron efectos secundarios extrapiramidales y no fueron lo suficientemente eficaces para aliviar los síntomas negativos. Para contrarrestar sus efectos secundarios y, potencialmente, abordar también los síntomas negativos, se presentaron los antipsicóticos de segunda generación (ASG) en la década de 1990. Se esperaba un alivio de los síntomas negativos debido al bloqueo de los receptores de serotonina 2A por parte de los ASG. Si bien los ASG produjeron menos efectos secundarios extrapiramidales, surgieron problemas metabólicos y las investigaciones sugirieron que los ASG no eran superiores a los APG para atenuar los síntomas negativos, produciendo solo efectos moderados.

La descripción de los síntomas negativos como características centrales de la esquizofrenia se remonta a principios del siglo XX, cuando Bleuler enumeró las «4 A»: embotamiento afectivo, trastorno de la asociación, autismo (es decir, relaciones deterioradas) y ambivalencia. Para las décadas de 1970 y 1980, los investigadores confirmaron tanto las dimensiones positivas como las negativas de la esquizofrenia. Para describir y cuantificar los síntomas negativos, se crearon escalas, entre ellas:

Escala de Evaluación de Síntomas Negativos (SANS)

Escala de Síndrome Positivo y Negativo (PANSS)

Escala Breve de Síntomas Negativos (BNSS)

Evaluación de Síntomas (NSA-16)

Además, el síndrome de déficit se reconoció entre los pacientes con esquizofrenia y se estima que se observa en el 25 % de los pacientes crónicos. El DSM-5 afirma que los síntomas negativos explican una proporción sustancial de la morbilidad asociada con la esquizofrenia, pero son menos prominentes en otros trastornos psicóticos, y se observan en la mayoría de los pacientes con esquizofrenia.

Síntomas en la dimensión negativa:

Alogia (pensamiento empobrecido)

Aplanamiento o embotamiento afectivo (expresividad, reactividad y sensibilidad deficientes)

Abulia-apatía (falta de energía e impulso)

Anhedonia-asocialidad (dificultad para experimentar placer y pérdida de interés, incluida la vida social)

Atención* (falta de atención)
*Sin embargo, esto no concuerda con otros manuscritos recientes que clasifican los cinco síntomas negativos como alogia, embotamiento afectivo, anhedonia, asocialidad y abulia.²

Los síntomas negativos tienen una importancia clínica importante, porque, en comparación con los síntomas positivos, los síntomas negativos:

Son más persistentes

Están más relacionados con el pronóstico

Provocan un peor funcionamiento general

Se vuelven más prominentes con la edad

Presentan una peor respuesta a la medicación

Es fundamental distinguir entre los síntomas negativos primarios (causa de la esquizofrenia) y los secundarios (debidos a otros factores), ya que los síntomas secundarios requieren diferentes métodos de tratamiento. Los síntomas negativos secundarios son atribuibles a trastornos o síntomas psiquiátricos, efectos secundarios de la medicación, morbilidad física, entorno, etc.

Síntomas negativos secundarios
Trastornos o síntomas psiquiátricos
Trastornos depresivos
Trastornos de ansiedad
Trastornos por consumo de sustancias
Paranoia y/o alucinaciones
Trastornos neurocognitivos
Discapacidad intelectual
Efectos adversos de la medicación
Efectos secundarios extrapiramidales
Sedación
Morbilidad física
Dolor crónico
Apnea del sueño
Entorno
Privación ambiental
Estigma

Adaptado de la Tabla 3 presente en el artículoText

TLa base neuroanatómica de los síntomas negativos aún no se comprende completamente, pero estudios revelaron hallazgos importantes. Las imágenes cerebrales estructurales encontraron una correlación entre los síntomas negativos y una disminución del volumen en ciertas regiones cerebrales, donde la pérdida de volumen precedió a los síntomas negativos. Además, las imágenes funcionales revelaron una correlación entre los síntomas negativos y una reducción de la perfusión sanguínea cerebral en ciertas áreas cerebrales. Estas anomalías regionales podrían indicar apatía, desmotivación y asocialidad en la esquizofrenia.
El artículo resumió los hallazgos sobre la neurotransmisión en relación con los síntomas negativos. Se ha planteado la hipótesis de que los síntomas negativos son atribuibles a la transmisión hipoactiva de dopamina en la vía mesocortical, mientras que los síntomas positivos podrían surgir como resultado de la transmisión hiperactiva de dopamina en las estructuras subcorticales. Investigaciones posteriores que buscan explorar la etiología de los síntomas negativos sugieren que la deficiencia de noradrenalina y serotonina se correlaciona con la gravedad de los síntomas negativos y que el receptor de dopamina D3 podría estar involucrado, ya que ejerce su actividad en las regiones cerebrales que controlan la recompensa, las emociones y la motivación. «Medicamentos más recientes con mecanismos novedosos sugieren la posible participación de otras vías neurotransmisoras.»

Por último, el autor describió posibles opciones de tratamiento farmacológico para los síntomas negativos. La amisulprida es un antagonista de la dopamina D2 y D3 que demostró ser superior al placebo en el tratamiento de los síntomas negativos en 590 pacientes, según un metaanálisis. Los autores de dicho estudio sugirieron que «la amisulprida fue eficaz gracias a su unión a los receptores presinápticos de la corteza frontal, lo que mejora la transmisión de dopamina en esta región». La cariprazina es un agonista parcial de la dopamina D2 y D3 con una afinidad diez veces mayor por el receptor D3. En comparación con la risperidona, la cariprazina demostró ser más eficaz en el tratamiento de pacientes con síntomas negativos predominantes y condujo a una mayor mejora en el rendimiento personal y social. Los antidepresivos, como tratamiento complementario a los antipsicóticos, también demostraron ser eficaces en la reducción de los síntomas negativos en pacientes, como lo demostró un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados (ECA). Sin embargo, se desconoce el mecanismo subyacente mediante el cual se logra el efecto; es posible que se traten los síntomas depresivos que originan los síntomas negativos.

Cód.: 300021/R51. Enviado a AIFA el 26/10/2021

References title

  1. Black, DW. Negative symptoms of schizophrenia: An update – Current Psychiatry. 2020 October;19(10):24-25,30-33,53 | doi:10.12788/cp.0049
  2. Galderisi, S., Mucci, A., Buchanan, R. W. & Arango, C. Review Negative symptoms of schizophrenia : new developments and unanswered research questions. The Lancet Psychiatry 0366, 1–14 (2018).

Psiquiatría actual

Síntomas negativos de la esquizofrenia: Actualización
Black, DW
Psiquiatría actual
doi: 10.12788/cp.0049
«En comparación con los síntomas positivos, los síntomas negativos están más estrechamente relacionados con el pronóstico y tienden a ser los más persistentes.»
Login to Unlock

[dc-hide-content]REAGILA controla los síntomas negat…[/dc-hide-content]Nuestro producto sobre los síntomas…

[dc-hide-content]Los síntomas negativos de la esquizofrenia pueden manifestarse como síntomas primarios que forman parte de la fisiopatología subyacente de la esquizofrenia o co[/dc-hide-content]Los síntomas negativos de la esquizofrenia pueden manifestarse como síntomas primarios que forman parte de la fisiopatología subyacente de la esquizofrenia o co

more…
Login to Unlock

[dc-hide-content]Psicosis temprana tratada con carip…[/dc-hide-content]Psicosis temprana tratada con carip…

[dc-hide-content]Este es un informe de un caso que describe un régimen de tratamiento con cariprazina de 52 semanas de duración que sigue la impresionante mejora clínica de un p[/dc-hide-content]Este es un informe de un caso que describe un régimen de tratamiento con cariprazina de 52 semanas de duración que sigue la impresionante mejora clínica de un p

more…
Mostrando 0 resultado(s).
Por favor, regístrese para mostrar 0 resultados más.